7 errores en calistenia que debes evitar al empezar

Si estás buscando un entrenamiento de calistenia para principiantes que te ayude a ponerte  la pilas de una vez por todas, entonces no busques más. En este artículo te mostraremos, antes de nada, los errores que debes evitar para perder el tiempo con tu plan de entreno. 

La mayoría de atletas de alto nivel en su día empezaron de la misma forma. Algunos 6 meses, otros incluso un año, pero todos hemos pasado por este proceso inicial. Lo más sensato de todo es conseguir un buen nivel en los ejercicios básicos de la calistenia. De esta forma adaptarás al cuerpo de manera progresiva para luego enfrentarte a retos más exigentes sin lesiones.

Errores de principiantes 

Los principiantes son propensos a cometer algunos errores críticos y, por supuesto, se debe a que carecen del conocimiento y la experiencia necesarios que se obtienen con los años de experiencia.

Por suerte estás en el sitio adecuado, porque voy a mostrarte cuales son estos errores frecuentes, para que seas consciente antes de comenzar tu andadura calisténica y trates de evitarlos.

Algunos de estos errores tienen el potencial de anular los beneficios de un buen plan de entrenamiento. Así que no tenerlos en cuenta será como una perdida de tiempo para ti.

 

1. No llevar un diario de entrenamiento

El primer error que es probable que cometan los principiantes y los no tan principiantes es no llevar un diario de entrenamiento.

¿Por qué es importante llevar un diario de entrenamiento?

Da igual cual sea tu objetivo de entrenamiento con la calistenia (construir músculo, volverte más fuerte, conseguir trucos, divertirte , etc.) la importancia de tener un registro de los que estás haciendo es fundamental para sacar todo tu potencial.

Un diario de entrenamiento realiza la simple tarea de registrar lo que has hecho en tus entrenamientos, principalmente los ejercicios, series, repeticiones, etc. Parece simple pero con este simple hábito mejorarás rápido tu organización, por lo que todo se desarrollará más estructurado y tendrás la sensación de ir menos a lo loco.

Esto te permite saber que has hecho en el entrenamiento de cada semana y ver como estás evolucionando en cada periodo. También te permite ver cuales son tus etapas de bajada, cada cuanto tiempo se producen, etc. Por lo que podrás calcular con más precisión tu próxima etapa de descarga o tu próxima etapa de máxima carga. En definitiva te ayudará a entenderte mejor a ti mismo como atleta.

Claro que las personas pueden progresar en sus entrenamientos sin usar un diario, pero si quieres asegurarte de que estás haciendo un progreso constante y recibir un feedback más rápido sobre lo que puedes cambiar o mejorar, te interesa hacerlo.

Además escribir le da mucha más fuerza a tu plan, te hace más consciente de hacia donde te diriges y donde estás en este momento. Si acompañas ese diario con una definición de objetivos claros cada año, serás imbatible. Verás que casi todo lo que has escrito se va cumpliendo poco a poco y tu progreso se disparará.

También es muy motivador ver que los números aumentan a medida que pasa el tiempo,  perfecto para el principiante que quiere saber si lo que está haciendo está funcionando.

PLancha de tríceps

2. Entrenar solo por la motivación del grupo

La calistenia es un deporte de grupo, de familia, donde nos juntamos para entrenar duro y motivarnos. Entrenar con los demás es siempre una fuente de inspiración que hace que parezca mucho más sencillo progresar en cada entreno.

¿Pero que pasa si un día llueve y tienes que entrenar en casa? o ¿Qué pasa si tus colegas ese día no pueden y tienes que entrenar sin música? ¿Cogerías tus anillas y paralelas y empezarías a entrenar sólo?

Si de verdad quieres conseguir resultados a largo plazo, tendrás que estar mentalizado para entrenar en todo tipo de situaciones. Habrá días que te guste más el ambiente y días en los que tu tengas que ser el propio ambiente.

3. No contratar los servicios de un profesional 

Por desgracia muchos jóvenes aprenden tarde, una vez que ya se han lesionado. No tienen ni idea de lo que hacen la mayoría de las veces ni de cómo lo hacen, así que de esta forma es fácil hacerse daño.

Hubo un tiempo en que los vídeos ayudaban, pero estamos en un momento donde el exceso de información es abrumante, tienes cientos y cientos de vídeos sobre un mismo tema. A veces ya no sabes que indicaciones seguir, si probar todos los consejos o no aplicar ninguno.

La realidad es que el mundo de youtube es un poco contraproducente y tienes que filtrar muy bien la información y los criterios en que se basan ciertas personas. Algunos «influencers» ya se autoproclaman entrenadores por estar muy fuertes, cuando ni siquiera tienen una base de formación sólida.

Si de verdad quieres progresar no hay mejor inversión que contratar un profesional durante un tiempo. La idea es que esté contigo, estudie tu caso en concreto y te dé la ayuda lo más personalizada posible. Alguien con formación y con experiencia es lo ideal, podría ahorrarte meses y meses de tiempo, además de unas cuantos errores que podrían ser fatales si eres de los que se emociona entrenando.

Si te gusta la calistenia y quieres progresar no dudes en contratar al menos un par de meses de asesorías. Hoy en día  puedes contratar los servicios de cualquier mentor online y de forma cómoda. Si eres de los que se gasta 50€ en salir cada fin de semana, a lo mejor te toca hacer un pequeño esfuerzo y no quejarte tanto. Invertir en tu progreso marcará la diferencia.

4. No prestar atención a la dieta

La dieta juega un papel muy importante en tu rendimiento. Todo lo que comas contribuirá a  para bien o para mal en tus entrenamientos.

Por ejemplo:

Si comes en exceso y ganas grasa rápido, entonces notarás que algunos ejercicios se vuelven más difíciles, ya que tienes más peso corporal que mover. En el caso de los ejercicios estáticos avanzados cualquier kilo de más se nota un mundo.

Por el contrario, si comes poco y no le das a tu cuerpo suficientes carbohidratos y proteínas, entonces verás que:

  • No estás progresando tan rápido como podrías
  • Tus entrenamientos se estancarán
  • Te sentirás más débil y fatigado por las mañanas

Claramente, la dieta es algo de lo que todo entrenador debe ser consciente.

Personalmente, soy de la opinión de que las cosas deberían ser muy simples para el principiante, ya que demasiada información puede ser abrumadora.

A continuación te dejamos algunos consejos para ayudarte con tu ideta:

  • Si tienes sobrepeso y mucha grasa, entonces haz dieta para perder peso. Deberás comer menos calorías al día de las que gastas (déficit calórico). Concéntrate en reducir la cantidad total de alimentos que comes y concéntrate en incluir más verduras, frutas y alimentos de origen natural.
  • Si eres delgado, entonces tu enfoque debe ser comer más calorías de las que gastas (superávit calórico) para que puedas ganar músculo. Come un poco más de lo que estás acostumbrado. Añade carbohidratos de alta calidad en cada comida, así como grasas saludables y lo notarás para bien.
 

5. No entender la importancia de la consistencia

Dado que los principiantes no tienen un largo historial de entrenamiento, todavía tienen que coger el ritmo para que se vean algo los resultados. La constancia es una aliada durante todo el proceso, aunque al principio es más necesaria, hasta que cojas algo de nivel y tu cuerpo obtenga las primeras adaptaciones.

Cómo la consistencia afecta los resultados:

Digamos que tu programa de entrenamiento incluye  2-3 sesiones por semana.

Cada semana se basa en la semana anterior, si entrenas durante 10 semanas seguidas, sin perder una semana, podrás progresar en la mayoría de las sesiones, todas las semanas durante 10 semanas.

Si entrenas una semana y pierdes la siguiente, y lo haces durante 10 semanas (entrenas 5 semanas de 10), entonces sólo obtendrás el 50% de los resultados como mucho. En algunos casos, es posible que puedas mantener lo que tienes actualmente, o hacer un pequeño aumento, pero será un progreso marginal.

Por eso es tan importante que te asegures de ser constante con tu entrenamiento. La mayoría de tus resultados vendrán cuando encadenes al menos 10 semanas seguidas.

Fondos en barra

6. No construir una base con los básicos.

Los músculos requieren al menos de unos 3 meses para generar adaptaciones al entrenamiento y que estas sean visibles. En el caso de los tendones hace falta el doble de tiempo, 6 meses, ya que estos tienen menos irrigación sanguínea.

En el caso de la calistenia los tendones están bastante implicados en casi todos los movimientos, puesto que hace falta mucho mayor rango de movilidad y flexibilidad articular en todos los ejercicios. 

Así que basándonos tan solo en estos parámetros fisiológicos, podemos entender la importancia que tiene hacer al menos 6 meses e incluso 1 año de básicos (flexiones, dominadas, fondos, etc.) Primero para adaptar músculos y articulaciones al estrés del ejercicio en sí, además de para generar las primeras ganancias de masa muscular que te ayudarán en los siguientes ejercicios.

7. Olvidarse del cardio

Hoy es sabido que el cardio es necesario para la correcta oxigenación de los glóbulos rojos que transmiten oxígeno y alimento a los músculos. También tiene un papel fundamental en la recuperación muscular post ejercicio de fuera, ya que ayude a eliminar las sustancias de desecho, así como a redistribuir mejor la sangre oxigenada a los músculos.
 
Esto no quiere decir que tengas que hacer cardio todos los días de la semana, pero al menos incluye una o dos sesiones a la semana de media hora con algo de intensidad. No tiene porque ser salir a correr o hacer natación. Puedes salir a andar una hora a un ritmo normal, hacer un poco de comba, darle un poco al saco, etc. 
 
 
 Si te ha gustado este artículo puedes contarnos qué te parece en los comentarios y decirnos qué piensas de la calistenia

🎥 Para seguir aprendiendo síguenos en Youtube: Ignittion Calisthenics.

🥰 Échale un ojo a nuestras paralelas, anillas y tacos inestables.

✔️ Síguenos en @ignittion para seguir aprendiendo calistenia

Gracias por tu atención 🙂

 

Si te ha gustado este artículo puedes contarnos qué te parece en los comentarios y decirnos qué piensas de la calistenia.

🎥 Para seguir aprendiendo síguenos en Youtube: Ignittion Calisthenics.

🥰 Échale un ojo a nuestras paralelas, anillas y tacos inestables.

✔️ Síguenos en @ignittion para seguir aprendiendo calistenia

Gracias por tu atención 🙂

 
 

Publicaciones Similares