¿Podrás completar estos desafíos de calistenia?

¿Te hace falta algo de motivación? ¿Te gustaría  pasar un buen rato con amigos o dar el espectáculo? Con este desafío, el “Bring Sally Up”, todo lo anterior se hará realidad. Y no solo eso, con el tiempo, se convertirá en un pasatiempo genial para motivar a tus colegas a entrenar más duro.

Que no sueles entrenar con gente, no hay problema, este desafío puede convertirse en tu nuevo reto personal. En el que cada vez llegarás a una marca más y más alta. Te sorprendería la cantidad de variedades que contiene.

A veces, es mejor dejar algo de tiempo para lo recreativo y entretenido. Una chispa que haga tus entrenamientos menos monótonos y más entretenidos. Atrévete, reta a tus amigos y conviértete en el ganador!

A continuación te diré todo lo que debes saber acerca de este reto de calistenia para que puedas dominarlo. Quédate hasta el final si no te quieres perder los diferentes retos que puedes probar además del Bring Sally Up. 

¿Bring Sally Qué!?

Este reto consiste en la realización de varias series de flexiones seguidas al ritmo de una canción. Pero la cosa no es tan simple. Tendremos que hacer las flexiones como nos indique la canción.
 
¿Cómo es esto? Pues bien, la letra de la canción contiene dos palabras clave a las que tendremos que atender si queremos hacerlo correctamente. Estas son: “Up” y “Down”, cada vez que diga “Up”, subiremos y cuando diga “Down”, bajaremos.
 
La premisa es sencilla, nada más complicado de lo que te explico. Pero no acaba ahí, hay un dato que no te he facilitado todavía, que es la duración. Este reto dura lo mismo que la canción, es decir, 3 minutos y 25 segundos.
 
La gracia del reto es que el tiempo que pasas abajo en isométrico de flexión es mucho mayor que el que pasas arriba, que es lo más parecido a un descanso. Puede parecer fácil al principio, pero ¿Podrás aguantar durante más de 200 segundos?

La dificultad.

¿Cómo de difícil puede ser este desafío? La respuesta es, que tiene trampa. Y es que no es lo mismo completar este desafío con una flexiones estrictas, que con unas flexiones mal hechas, con la intención de que cueste lo menos posible.
 
Entonces, ahí está el truco. El reto es mucho más difícil si lo haces con una flexiones estrictas, bajando sin tocar el pecho, aguantando y sin subir el culo arriba para descansar. En cambio, unas flexiones que no tengas las características anteriores puedes facilitar bastante el reto.
 
Dependiendo de tu condición física o el tiempo que lleves entrenando, este desafío te costará más o menos. En la mayoría de ocasiones, ni una persona con años de entrenamiento ha podido completarlo a la primera.
 

¿A qué se debe esto? Pues a la poca resistencia al ácido láctico. Durante este reto, mientras estamos en la bajada durante varios segundos, estamos manteniendo una fuerza constante durante un periodo de tiempo excesivo. Algo a lo que no todos estamos acostumbrados, ahí reside la verdadera dificultad del Bring Sally Up.

Algunos Tips para completarlo.

Si aún eres principiante, pero te gustaría impresionar a tus amigos con este reto, te traemos algunos consejos que te pueden ser de mucha ayuda. Con un poco de práctica y siguiendo estos consejos no tardarás mucho en aguantar un tiempo decente.
 
El primero de todos, el agarre. Créeme, el agarre puede cambiar mucho la dificultad de este reto. Un agarre normal en suelo es lo común, pero si pruebas con unas paralelas verás que cambia por completo. Nosotros hemos comprobado que el neutro es el que puede ayudarte a que aguantes un poco más que en suelo.
 
Pero claro, la idea sería completar el reto en suelo. Hay varios trucos que solemos recomendar. Como acabar  la canción aunque hayas caído, esto te ayudará a ganar resistencia adicional. Da igual donde caigas, descansa y sigue!

Variantes.

El Bring Sally Up no solo fue pensado para las flexiones, ni mucho menos. La finalidad de este reto es hacer una serie de ejercicios que impliquen subir y bajar hasta que termina la canción.
 
Este desafío podrá complicarse o ser más fácil según el ejercicio que hagamos. Por ejemplo, la forma más fácil de hacerlo es con sentadillas. Sería una muy buena forma de terminar un entrenamiento de pierna.
 
Luego hay algunas formas que implican más cardio o resistencia como los burpees. De esta forma desgastamos mucho más nuestra energía y generamos más ácido láctico. Pero sigue siendo más fácil que las flexiones.
 
La variante que consideramos más difícil, las dominadas. Más que nada porque no te puede bajar de la barra en 3 minutos y medio. Es una verdadera locura no apta para débiles. ¿Te atreverías a probarlo?

Otros desafíos calisténicos.

A continuación te mostraremos otros tres desafíos alucinantes relacionados con la calistenia. Te animamos a que los pruebes, pero ve con cuidado, no son moco de pavo. Estos retos pondrán a prueba tu resistencia, tu fuerza y tu motivación. Vamos a verlos!
 
 
  1.  One Punch Man Challenge: este desafío consiste en hacer la rutina del famoso Héroe Saitama. La misma rutina que lo llevó a cargarse de un puñetazo a sus enemigos. Consiste en hacer 100 flexiones, 100 abdominales, 100 sentadillas y para terminar, una carrera de 10 km.
  2. El desafío de las 1000 dominadas:  este reto consiste en llegar a las 1000 dominadas con tu grupo de entrenamiento. Se recomiendan 5 personas por lo menos. Puede ser en un solo entrenamiento o de mañana a tarde, pero las 1000 se tienen que hacer!
  3.  Hell Pyramids: o hablando en cristiano, las pirámides del infierno. Este desafío se puede realizar con varios ejercicios. La pirámide suele ser un método de entrenamiento común, pero enfocándolo de otra forma puede volverse más difícil. Aquí os dejamos con varios ejemplos:
    •  Pirámide de sentadillas: el objetivo es que las realizamos a contra reloj. En función de las repeticiones, el tiempo será mayor o menor. Empezaríamos con 1 repetición, y luego 2, luego 3… Hasta llegar por ejemplo a 15 y luego al revés, de 15 a 1. Con 15, el tiempo estimado sería de 5 min.
    •  Pirámide de dominadas: la dinámica es la misma, solo que de seguro con las dominadas te costará el triple. Se podría hacer de dos maneras, a más repeticiones, descanso a sin tocar la barra y la segunda, que sería colgado todo el rato. Un reto para valientes.
    • Pirámide de fonos y flexiones: el último y más difícil de los tres. Ya que el objetivo sería ir a contra-reloj pero intercalando fondos y flexiones. *Ejemplo*: 1 flexión, un fondo, 2 flexiones, 2 fondos…

Espero que te haya sorprendido alguno de estos retos y te animo a que entrene duro y algún día pruebes el que más te guste. Nos vemos en el próximo artículo, un saludo!

Si te ha gustado este artículo puedes contarnos qué te parece en los comentarios y decirnos qué piensas de la calistenia.

🎥 Para seguir aprendiendo síguenos en Youtube: Ignittion Calisthenics.

🥰 Échale un ojo a nuestras paralelas, anillas y tacos inestables.

✔️ Síguenos en @ignittion para seguir aprendiendo calistenia

Gracias por tu atención.

Escrito por Eduardo Perín García, estudiante de ciencias del deporte y futuro graduado. 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *