Paralelas de calistenia Ignittion

Los mejores ejercicios de calistenia por grupo muscular: La guía definitiva

En este post descubrirás los mejores ejercicios de calistenia mucho más emocionantes que las flexiones y sentadillas básicas. Todos los ejercicios están divididos por grupo muscular y por tipo de habilidad. Luego, cada ejercicio está enumerado del más fácil al más difícil dentro de cada sección.

La palabra calistenia proviene de las palabras griegas kallos (belleza) y sthenos (fuerza).

En términos simples, la calistenia son ejercicios que usan sólo el peso corporal, pero eso no significa que los ejercicios tengan que ser aburridos.

MEJORES EJERCICIOS DE CALISTENIA POR GRUPOS MUSCULARES

Pecho y tríceps

1. Flexiones

La flexión es un ejercicio de empuje fundamental en calistenia y hay literalmente cientos de variaciones de una simple flexión.

Las flexiones probablemente son el ejercicio más común que se realiza de forma deficiente. Muchos bajan con los codos abiertos, con escasa retracción escapular en en fase excéntrica o sin tocar con el pecho en el suelo. Otros errores pueden ser: curvar el lumbar de forma excesiva o no bloquear del todo la articulación de los codos o rodillas.

2. Fondos en barra

Los fondos en barra son la parte final de empuje que se necesita para acabar la transición del muscle up (de dominada a fondo en barra). Aunque son la última parte del muscle up, es la parte del ejercicio más sencilla.
Puedes empezar subiendo a la barra de un salto para que te sea más fácil al principio.

Fondos en barra

3. Fondos

Los fondos son el mejor ejercicio de peso corporal para fortalecer los tríceps y el pecho. Es recomendable incluirlos regularmente en tu rutina de ejercicios.

Si aún no puedes hacer un fondo a rango completo, utiliza una banda de resistenciapara ayudarte en las subidas. Por otro lado, si los encuentras demasiado fáciles, prueba a usar lastre para hacerlos más desafiantes.

Fondos gimnásticos en anillas

4. Flexiones Spiderman

Las flexiones Spiderman son fantásticas para estimular muchos músculos diferentes y para hacer un trabajo unilateral específico de hombros y pecho.

Es una flexión asimétrica (trabajamos más un lado del cuerpo que el otro). Consiste en ir “reptando” a la manera del famoso superhéroe: al mismo tiempo que flexionamos un brazo (apoyamos nuestro peso), avanzamos la rodilla contraria. Repetimos alternando el ciclo mientras avanzamos por el suelo.

Una buena distancia serían unos 10 metros. Si quieres variar el estímulo puedes hacer el ejercicio avanzando hacia atrás.

Flexiones spiderman

5. Fondos rusos

Cuando un ejercicio contiene la palabra “ruso” seguro que será duro. Estos fondos también se conocen como fondos a codos. Como su propio nombre indica consisten en bajar desde la posición de bloqueo en fondos a apoyar los antebrazos en la barra y luego volverte a impulsar. Es importante controlar la fase negativa del movimiento para no golpearnos con la barra y hacernos daño.
Por otro lado tanto la fase positiva como la negativa tienen que llevar un cierto acompañamiento del cuerpo, como un pequeño kipping.

Fondos rusos

6. Flexiones a un brazo

La flexión a una mano es una verdadera prueba de fuerza.

Aunque hay variaciones de flexiones más duras, las flexiones a una mano son muy “impresionantes”. Pueden sorprender a cualquiera que pase por el parque y esté mirando en ese momento.

Recuerda que este ejercicio se trata de enfocarte en la fuerza, no en el equilibrio. Coloca los pies más abiertos de lo habitual para hacer una repetición completa de forma cómoda.

Flexiones a una mano one arm push up

Hombros

1. Skin the cat

Este ejercicio es excelente como calentamiento y para mejorar el rango de flexibilidad de los hombros.

Usando una barra de dominadas o unas anillas, empieza desde la posición de colgado llevando tu rodillas al pecho. A continuación gira hacia atrás, pasando los pies por debajo de la barra y de las manos. Con los hombros en extensión, deja caer el cuerpo poco a poco hacia atrás hasta que te sea cómodo y aguanta unos segundos antes de volver.

Skin the Cat anillas

2. Paseos en carretilla

Otro ejercicio que es excelente para un calentamiento.
Simplemente haz que tu compañero de entrenamiento te sostenga por las piernas en una posición tipo “carretilla” y que te acompañe mientras caminas con las manos por el suelo.
Se puede hacer en las dos direcciones, hacía delante y hacía atrás. También en posición del cuerpo boca abajo o boca arriba.

Carretilla calistenia

3. Flexiones pelícano

Las flexiones Pelican requieren mucha fuerza y flexibilidad en los hombros.

Son flexiones que usan las anillas de gimnasia, en las que el rango de movimiento es mucho mayor que el de una flexión estándar. Bajamos con los brazos en extensión (llevándolos hacia atrás en una posición de tipo “pelícano”) y manteniendo los hombro en posición de rotación interna. Las escapulas deben ir en una ligera protracción.

Flexiones Pelícano Pelican push up

4. Pike push-ups

Las flexiones en pica están a medio camino entre una flexión de pino asistida y una flexión a pino libre. Estimulamos sobre todo los hombros y aunque seas un atleta avezado serán todo un desafío.

Busca un objeto que tenga una altura similar a tu torso y apoya las piernas en una posición de 90 grados para que tu cuerpo simule lo más parecido la posición vertical de pino. Por ejemplo, utiliza unos escalones altos o un cajón pliométrico.

Flexiones en pica pike push up

Haz una flexión desde esta posición. Los codos deben mantenerse también en ángulo recto. La parte negativa del movimiento se realiza bajando con la cabeza hacia delante de forma que hagamos un triangulo imaginario, donde las manos son la base y la cabeza el vértice.

También se pueden realizar con los pies en el suelo, acercando estos al cuerpo y poniendo el cuerpo en posición de “V invertida”. Cuanto más elevados tengamos los pies y la cadera más se parecerá a una flexión de pino, por lo tanto la transferencia será mayor.

5. Korean dips

Los fondos coreanos ponen mucha tensión en los hombros ya que se estiran al máximo y soportan mucho estrés. Igual que el resto de fondos son un gran ejercicio para entrenar tus brazos de forma efectiva.

El fondo coreano requiere que realices un fondo en una barra pero con las manos por detrás. Se practica mejor en una barra baja donde puedes sentarte en ella para comenzar. Usa un agarre supino para mayor comodidad y evitar dañar tus muñecas. Empieza con repeticiones a rango parcial para ir acostumbrando a tus hombros. Para subir de nuevo a la barra en la parte final del movimiento arquea ligeramente el lumbar para conseguirlo de forma sencilla.

Korean Dip

6. Front Lever

El front lever es uno de los ejercicios de calistenia más buscados y se puede ver en muchos vídeos de calistenia. Es un ejercicio de pura espalda, donde se pone en juego la fuerza del dorsal, deltoides posterior, tríceps y core entre otros.

Ser capaz de mantener tu cuerpo en un ángulo horizontal perfectamente inmóvil no es fácil. Te requerirá mucho entrenamiento. No tengas prisa y asegúrate de estar haciéndolo con buena técnica, ya que los ejercicios estáticos o de tensión avanzados suelen ser más lesivos.

Front lever en anillas

7. Iron cross

La cruz de hierro es uno de los ejercicios de calistenia más duros y propio de gimnastas profesionales. Es un ejercicio puramente de tirón en su posición estática, aunque si hacemos presses (repeticiones arriba y abajo) estaríamos involucrando un amplio numero de músculos del torso, tanto de tirón como de empuje.

Iron Cross en anillas calistenia

El iron cross consiste en mantener el cuerpo recto con los brazos en abducción (estirados lateralmente) mediante el uso de las anillas. Se puede realizar de dos formas:

La primera aplicando una rotación interna de los hombros, si tienes más fuerza en este grupo muscular. La segunda utilizando la retracción de la escápula para implicar más el dorsal, en caso de que tengamos este grupo muscular más desarrollado.

Piernas

1. Zancada

Las zancadas son un ejercicio simple que a menudo se usa en calentamiento. Es uno de los ejercicios más destacados para entrenar cuádriceps mediante la flexión de la pierna.

Avanzamos dando grandes zancadas. Podemos hacerlo hacia delante y atrás. También se pueden hacer en una posición estática, con mayor explosividad o añadiéndole algo de peso extra.

Zancada

2. Sentadilla

La sentadilla es uno de los ejercicios de calistenia fundamentales para pierna, abductores y glúteos. Debemos de llevar cuidado sobre todo de no bajar las sentadillas con el lumbar o la espalda redondeados, esto puede producir dolores de espalda e incluso hernias.

Dependiendo de la apertura de nuestras piernas nos enfocaremos mucho más en un grupo muscular que en otros. La sentadilla con apertura normal prioriza el trabajo de pierna, la más abierta de abductores y glúteos.

Sentadilla

3. Burpees

Posiblemente el ejercicio de peso corporal más odiado de esta lista es el Burpee. Este ejercicio se suele usar como calentamiento en diferentes deportes: ya sea el gym, el crossfit o la calistenia.

Este consiste en hacer una sentadilla una posición de plank (plancha abdominal) y un salto para volver a ponerse de pie. Viene bastante bien para hacer cardio, pierna y torso. Si queremos complicarlo al estilo calisténico podemos añadir una flexión abajo para más dureza.

4. Pistol squat

La pistol squat es uno de los ejercicios de pierna con peso corporal más impresionantes. Es una sentadilla con una sola pierna en la que la otra pierna apunta directamente al frente.

Este ejercicio requiere de fuerza en los cuádriceps y de equilibrio, pero sobre todo de flexibilidad en los músculos isquiosurales y en el flexor de la cadera (psoas ilíaco).

Pistol Squat

Espalda y Bíceps

1. Superman

No, no es la flexión explosiva de Superman, sino un ejercicio de movilidad en suelo mucho más simple.

Acuéstate boca abajo en la alfombrilla y levanta ligeramente las manos y los pies del suelo. Estaríamos imitando la posición de Superman al volar. Este es bueno para trabajar la zona lumbar y la movilidad de espalda.

2. Australian pull-ups

Por lo general, todas las variaciones difíciles de un ejercicio tienen un nombre basado en el país: fondos rusos, peso muerto rumano, levantamiento turco. Pero las pull ups australianas rompen la regla y son una variación más fácil.

Dominada australiana australian pull up

Para realizar una dominada australiana usa una barra de baja estatura, colócate justo debajo, cuanto más alejes los pies y mas te acuestes más dificil se volverá el ejercicio. Para completar una repetición emula el patrón de movimiento de un remo: jala hacia atrás flexionando tus codos y retrayendo tu escápula, hasta que toques con la barra en el pecho.

El abdomen debe mantenerse con retracción pélvica y las piernas también en todo momento estiradas.

3. Dominadas

Las dominadas son un ejercicio básico de calistenia. Existen multitud de variaciones tanto en el agarre como en el movimiento: agarre normal con los brazos a la altura de los hombros, agarre amplio o wide, agarre prono, supino, etc.

Te recomendamos este artículo en el que comentamos los tipos de agarre en dominadas.

Dominadas en calistenia

Si contemplas una sola dominada estricta como un sueño lejano, entonces considera comprar algunas bandas de resistencia para ayudarte.

4. Archer pull-ups

La dominada arquera es un ejercicio de calistenia que se ve increíble cuando lo hacemos con la técnica correcta.
Usando un agarre en pronación, elévate de forma unilateral hacia un lado mientras tu otra mano se endereza sobre la barra.

Dominada arquera archer pull up

5. Explosive pull-ups (pullouts)

El objetivo de las dominadas explosiva es tocar la barra con el pecho e incluso con la cadera. Son muy recomendables para mejorar la fuerza explosiva y conseguir el muscle-up.

Dominada Explosiva

6. Back Lever

El back lever es otro ejercicio clásico de calistenia junto con el front lever.

Es un ejercicio estático en el que mantenemos el cuerpo perfectamente horizontal pero de forma invertida al front. Estamos mirando hacia el suelo, al contrario que en el front lever donde miraríamos hacia el cielo.

Back lever

La mayoría de personas encuentran que el back lever es más rápido de aprender ya que es un movimiento que emplea los músculos anteriores, a los que anatómicamente estamos más acostumbrados en la mayoría de ejercicios y tareas cotidianas.

7. Muscle-up

El muscle-up es un ejercicio muy espectacular de la calistenia. Consiste de una dominada explosiva seguida de un fondo en barra.

También se ve mucho en el CrossFit. Sin embargo, en esta disciplina a menudo usan el kipping para lograr más repeticiones, sacrificando la técnica limpia por la cantidad.

En un muscle-up estándar, mucha gente utiliza un agarre un poco más alto, metiendo más muñeca. Luego usan un leve impulso hacia delante para dar un tirón fuerte y pasar por encima de la barra.

Puede ser tentador saltar a esta variación primero, pero puede ser causa de lesiones en el hombro si aún no tienes el nivel adecuado.

8. Muscle-up en anillas

El muscle-up en anillas es más duro que en barra. Además de tener que utilizar agarre falso, las anillas son un elemento inestable.

Muscle up en anillas ignittion calistenia

El agarre falso es una forma de sujetar las anillas en la que rotamos más las muñecas hacia dentro, de forma que nuestra muñeca queda bastante flexionada y por lo tanto el peso de tu cuerpo se apoya más en las muñecas que en las palmas.

9. Dominada a una mano

La verdadera definición de fuerza se puede ver con la dominada a un brazo. Un sueño para muchos que sin duda se puede lograr con mucho entrenamiento.

Dominada a una mano calistenia

Cabe señalar que la dominada a una mano se puede realizar con un agarre neutro, prono o supino. La técnica suele tener sus aspectos diferenciales, aunque normalmente suele ser más sencilla la dominada neutra que implica mucho más el antebrazo.

Abdominales

1. Plank

La plancha abdominal o plankes otro de esos ejercicios de calistenia que puede considerarse más un castigo que un ejercicio. Es uno de los estáticos fundamentales que se enfoca en el core.
No te olvides tampoco de entrenar las planchas laterales ya que son una progresión necesaria para aprender la bandera humana.

Plank

Lo ideal debería ser sostener una plancha durante un minuto y luego sostener una lateral durante 45 segundos en cada lado.

2. Limpiaparabrisas

Los limpiaparabrisas colgantes se ven elegantes pero no requieren mucha fuerza o habilidad. Son fáciles de perfeccionar cuando se busca una habilidad para presumir. Nos colocamos en la barra en posición de L invertida y mediante la acción de los oblícuos movemos nuestro tren inferior a un lado y a otro, emulando la acción de un limpiaparabrisas.

Limpiaparabrisas

3. Dragon flags

La dragon flag recibió el nombre de su supuesto inventor, Bruce Lee. Es un ejercicio avanzado para el entrenamiento del abdomen.

Puedes hacerlo en cualquier lugar donde puedas agarrarte a algo detrás de tu cabeza para mantener la parte superior de la espalda en contacto con el suelo. Lo más fácil es usar un banco declinado.

4. L-Sit

La L-sit requiere que mantengamos el core tenso y las piernas en posición horizontal para que tu cuerpo se quede en una posición de “L” perfecta. Requiere de flexibilidad en la cadera y en los cuádriceps. Los hombros deben mantenerse activados y las escápulas en descenso para hacer la fuerza de forma correcta.

L Sit

La L-sit se realiza mejor en paralelas, sin embargo, también puedes usar un par de sillas. Si tienes la suerte de tener un brazo largo, podrás hacerlo con facilidad hasta en el suelo.

Te recomendamos este artículo sobre errores en L-sit.

5. V-Sit

Lo has adivinado, la V-sit es una versión más dura de la L-sit donde tus piernas se mantienen más altas para contraer tu cuerpo en forma de ‘V’.

El trabajo del tríceps en esta variante es brutal y la flexibilidad en los isquios y cadera que requiere es casi sobre humana.

6. Human flag

La bandera humana es uno de los ejercicios de calistenia más bonitos y requiere fuerza tanto en el core como en los hombros y dorsal. Es un ejercicio mixto que implica acciones de tirón y de empuje. La parte superior del cuerpo se encontrará tirando, mientras que la inferior estará empujando.

Human Flag Bandera Humana

Hasta aquí la recopilación de ejercicios de calistenia. Si te ha gustado este artículo puedes contarnos qué te parece en los comentarios.

🎥 Para seguir aprendiendo síguenos en Youtube: Ignittion Calisthenics.

🥰 Échale un ojo a nuestras paralelas, anillas y tacos inestables.

✔️ Síguenos en @ignittion para seguir aprendiendo calistenia.

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. He leído su artículo y lo encontré muy útil. Los usuarios de hoy están buscando toneladas de artículos que brinden soluciones a sus problemas. Por lo tanto, estas artículos no deberían faltar en un blog. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *