¿Es posible compaginar calistenia con veganismo?
¿Eres de los que piensa que no se puede rendir a un alto nivel en deporte sin comer carne o pescado? ¿Alguna vez te has planteado hacerte vegano o vegetariano pero has dudado por miedo a no alcanzar los nutrientes necesarios?
Es un cliché típico pensar que para crecer fuerte y musculoso, como un tipo duro, es necesario comer grandes cantidades de carne. Quizás la publicidad y el marketing hayan tenido que ver bastante en eso, pero la realidad es que hoy en día existen tantos tipos de dieta como tipos de atleta.
No es necesario ser vegano estricto que no se come ni siquiera un helado al año porque contienen lácteos. Se puede ser vegetariano, comer huevos y lácteos sin comer pescado ni carne y aún así se podría llevar una dieta equilibrada.
En el artículo de hoy te vamos a desvelar como un vegetariano puede llevar una dieta igual de equilibrada que alguien que lleva una dieta paleolítica. Incluso si eres vegano estricto te mostraremos varias alternativas para una dieta completa en micros y macro nutrientes.
Pero primero de todo vamos a hablar de los grandes beneficios de seguir una dieta vegetariana. Luego te daremos algunos consejos de alimentos para que tus macros estén perfectos. Remataremos este artículo con algunas alternativas proteicas y ejemplos de atletas de élite que son veganos.
Beneficios de la dieta vegana:
La dieta vegana excluye la consumición de todo tipo de productos de origen animal. Este tipo de dieta trae consigo varios beneficios para la salud y el medio ambiente. Os los resumimos en os siguientes apartados:
- Aumento de la ingesta de nutrientes: los veganos, debido a las limitaciones de su dieta, consumen más frutas, verduras, legumbres, etc. Esto hace que su organismo obtenga más fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Pérdida de peso: este tipo de dieta suele tener menos calorías y suele abundar la fibra. Esto puede ayudar a las personas a perder peso y mantener una alimentación más saludable.
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas: esta dieta puede reduce el riesgo de enfermedades como las cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. También puede prevenir lesiones debido al componente antiinflamatorio de esta dieta.
- Un corazón sano: la dieta vegana tiende a reducir el colesterol LDL (que es bastante perjudicial) y la presión arterial. Todo esto hace que haya una disminución considerable del riesgo a padecer enfermedades cardíacas.
- Puedes ayudar a mejorara la sostenibilidad: las empresas de producción de alimentos tienen un gran impacto ambiental, incluida la deforestación y la emisión de gases perjudiciales para nuestro planeta. La dieta vegana hará que pongas tu granito de arena ayudando a mantener la sostenibilidad.
- Gran variedad de platos y recetas fáciles de cocinar: parece que la dieta vegana se reduce a tofu y verduras, pero la realidad es otra muy diferente. Dentro de la dieta vegana te podrás encontrar miles de platos diferente y combinaciones, cada uno mejor que el anterior.
Consejos nutricionales para veganos:
Controla tu consumo de proteína.
Es obvio. Su mayor limitante, de cara a una deficiencia, serían nuestras viejas amigas las proteínas. La dieta vegetariana es muy alta en hidratos de alta calidad y grasas, la proteína será el macro que tendremos que medir mucho mejor para no quedarnos cortos.
Te aconsejamos que establezcas un objetivo diario personal de proteína, esto tiene que ir ligado a tus características como la edad, sexo, nivel de actividad física y objetivos. En relación a esto, siempre es bueno consultarlo con un profesional médico o nutricionista. También es bueno tener una aplicación o un calendario para mantener un registro de otros alimentos y poder medir tu dieta de una forma más óptima.
Es importante el registro de los componentes de la proteína que consumas. La proteína contiene una serie de aminoácidos que nuestro cuerpo no puede producir por sí solo, tendrás que informarte bien para consumir todos los necesarios para tu cuerpo. Puede ayudarte una lista de estos alimentos que los contengan e ir descartando los que ya has consumido.
Alimentos veganos ricos en proteínas.
Te sorprenderá la cantidad de alimentos proteicos existentes y que no son carne. Además, tienen características y componentes que incluso superan a las de la carne.
- Legumbres: la importancia que guardan las lentejas y los garbanzos.
Estos alimentos son imprescindibles para nuestra dieta, contienen una gran cantidad de proteínas de origen vegetal, así como hidratos de carbono. Hay varias formas de consumirlos, y muchas combinaciones para que te salgan unas recetas alucinantes.
- Frijoles – Negro, riñón, blanco, lo que quieras.
- Frutos secos de buena calidad: almendras, nueces, anacardos, etc.
No podíamos dejar a un lado los frutos secos, muchos de estos te pueden darte esas calorías que te faltan para completar tu día. La mayoría son ricos en proteína y tienen múltiples usos. Los podemos combinar para hacer batidos, tortitas bizcochos, etc. Su gran funcionalidad y aporte calórico, los convierten unos alimentos muy completos.
Alternativas para obtener su proteína:
- Mantequilla de cacahuete (100% cacahuete).
- Proteína en polvo y suplementos: las provenientes de los guisantes y el cáñamo.
- Soja texturizada y derivados de la soja.
Hablemos de calistenia.
Si te ha gustado este artículo puedes contarnos qué te parece en los comentarios y decirnos qué piensas de la calistenia.
Para seguir aprendiendo síguenos en Youtube: Ignittion Calisthenics.
Échale un ojo a nuestras paralelas, anillas y tacos inestables.
Síguenos en @ignittion para seguir aprendiendo calistenia
Gracias por tu atención.
Escrito por Eduardo Perín García, estudiante de ciencias del deporte y futuro graduado.