Pino en calistenia: ¿Mejor en paralelas, tacos o suelo?
¿Te has preguntado qué es mejor para entrenar el pino en calistenia? ¿Paralelas, tacos o suelo?
Cuando empezamos a entrenar este movimiento nos solemos hacer esta pregunta. Cada elemento tiene sus pros y sus contras en función de tu nivel. También influyen factores biomecánicos personales.
Vamos a analizarlos uno a uno para que les saques el máximo provecho.
Pino en Barras Paralelas
Pros de las paralelas
- Más sencillo para principiantes: Cuando entrenamos con paralelas nuestras muñecas realizan el movimiento de aducción-abducción. El grado de amplitud de la aducción es de unos 15 grados y el de abducción unos 40 o 45 grados como mucho. No es un rango de movimiento excesivo.
- Menos lesivo: Otro de los pros es que al tener un recorrido menor de la articulación hay menos impacto sobre la muñeca. Si sufres molestias o eres muy principiante las paralelas son una buena idea.
- Más fuerza en el agarre: En comparación con los otros elementos puedes hacer un buen agarre más fuerte. Si cerramos la mano por completo y apretamos será más sencillo estabilizarnos. Si tienes fuerte el antebrazo te costará menos.
Contras de las paralelas
- Miedo a caerse: El único punto negativo que le podemos ver a las paralelas es que si te da un poco de miedo la altura te va a costar arrancar con ellas. Esto es habitual en niños y en algunos adultos que empiezan en la calistenia.
Este punto se logra superar fácilmente haciendo los ejercicios preliminares (regresiones). Por ejemplo, escaladas en la pared, pino asistido por un compañero, ranas, etc.
Mirándolo por el lado positivo es una buena transición para más tarde hacer ejercicios en paralelas más altas.
- El precio del equipamiento: si tienes un presupuesto ajustado puede ser más difícil entrenar con unas paralelas de calidad. En los parques de calistenia siempre suele haber paralelas fijas, instaladas en el suelo. Puede ser una buena alternativa. Aunque nada comparable a nuestras ignittion parallettes 😉
Pino en Tacos (Balance Blocks)
Pros de los tacos
- Excelente transición a suelo: El taco es una buena transición para mejorar en suelo. Trabajamos con flexión de muñeca pero esta sufre menos que en el suelo.
- Mejor agarre: Otro beneficio del agarre en tacos es que podemos apretar más fuerte la mano que si estuviésemos en suelo. Implicamos más el antebrazo y nos facilita el ejercicio.
- Mayor versatilidad: Los tacos inestables te permiten una mayor variedad de ejercicios y niveles de dificultad. Podemos ir desde un agarre básico hasta un agarre inestable (aprovechando la superficie curva).
Esta variedad de agarres nos ayuda a preparar ejercicios más avanzados con planchas o pinos en anillas.
Contras de los tacos
- Desconocimiento de la técnica de agarre: El mayor contra que podemos ver es que si nunca los has usado te puede costar familiarizarte con el agarre. No es tan sencillo de usar como unas paralelas.
Hemos hecho un vídeo en Youtube explicando cómo hacerlo de forma correcta.
El pino en suelo
Y el elemento más difícil es… el suelo.
Pros del suelo
- Para los más expertos: Si dominas con soltura el pino en suelo llevarás ventaja en cualquier otro útil de entrenamiento. Controlar el pino en suelo es un proceso largo, así que no te desesperes y ánimo. Aquí se ve a los auténticos handbalancers.
Contras del suelo
Los contras del suelo son pruebas en el camino de la vida calisténica. Conforme los vayas superando irás creciendo como atleta.
- Agarre más lesivo: En suelo se trabaja con flexión de muñeca completa y casi sin agarre. La flexión de muñeca tiene 90° de amplitud, con el peso del cuerpo contra el suelo puede aumentar hasta 110º que es más del doble de lo que tenemos en la paralela.
A mayor rango articular necesitaremos mayor control para estabilizar nuestro cuerpo.
- Dificultad técnica en el agarre: la fuerza tenemos que hacerla con la palma de las manos y los dedos flexionados. Lleva tiempo cogerle el truco, pero si no quieres lesionarte debes aprender a hacerlo.
- Superficie más dura: finalmente el suelo no es elástico y no absorbe el impacto del movimiento. Tus muñecas lo notarán y se cargarán más rápido. Entrena con precaución.
Estos son los puntos clave de cada elemento cuando entrenamos el pino. No hay uno que sea mejor o peor. Todo depende de tu nivel, estado articular, etc. Con el tiempo acabarás usando los tres.
¿Quieres conocer la técnica correcta del pino? Visita este artículo
Si te ha gustado este artículo puedes contarnos qué te parece en los comentarios y decirnos cuál es tu elemento preferido.
Para seguir aprendiendo síguenos en Youtube: Ignittion Calisthenics.
Échale un ojo a nuestras paralelas y tacos inestables.
Descarga gratis el ebook «Manual de Calistenia: Entrenamiento con Parallettes» y “Ebook de entrenamiento con tacos inestables”
Síguenos en @ignittion para seguir aprendiendo calistenia
Gracias por tu atención 🙂